MANIFIESTO SHIFTING

MANIFEST SHIFTING (del shifting movement):

1. La comunicación es la capacidad que tienen las personas de compartir, crear y generar. Es el hecho que diferencia a los humanos del resto de especies.

2. La comunicación está repleta de personas atractivas pero finalmente quien se lleva la máxima atención es aquél que desarrolla una buena estrategia para relacionarse más y mejor, aquél que tiene la capacidad de ceder parte de su control.

3. Tiene que realizarse un cambio de modelo en la comunicación

4. Hasta ahora ha reinado la autoridad de la marca sobre el consumidor pero hay que intentar construirlo al revés para que sean las marcas la que vayan a remolque de los consumidores.

5. La tecnología ofrece múltiples espacios donde poderse relacionar pero esto no quiere decir que en estos espacios fluya la comunicación.

6. En el mundo digital la gente valora más el servicio y los valores que se transmiten antes que el producto en si.

7. Está bien intentar explicar las cosas pero es más importante intentar vivirlas.

8. Se puede hacer una escucha activa pero hay que tener en cuenta que no todo el mundo es experto en aquello que pide.

9. Las marcas van rezagadas porque no están humanizadas, sino que son masculinas y simplemente tácticas. El consumidor ha aportado el toque femenino, ha vuelto a reivindicar la estrategia y una escucha activa que permita modificar la marca.

10. El nuevo modelo de la comunicación de las marcas pasa por renunciar a ellas mismas y eso no les es fácil.

11. La gente busca historias que suenen a verdad. Internet y las nuevas tecnologías han ayudado mucho a descubrir buenas y auténticas, que en muchas ocasiones superan a la ficción.

12. La audiencia tiene que aprender a convivir con la saturación de la comunicación.

13. La interconexión y la globalización han aportado cosas positivas. El mundo ha pasado de ser lo que se tenía alrededor a convertirse en el planeta entero.

14. Un consumidor más informado es un consumidor más selectivo con los productos.

15. Se tienen que adaptar los contenidos a las narrativas que exigen las nuevas plataformas pero los discursos son importantes más allá de los formatos utilizados.

16. La comunicación impide estar aislados.

17. En una sociedad de consumo, los productos son de dos tipos: los que aportan algo nuevo y los que no. Las opciones de las marcas son fijarse en el competidor o innovar.

18. La comunicación es como el oxígeno, está siempre alrededor. El hecho de no comunicar se convierte en comunicación, sin la cual uno no existe en frente de los demás.

19. La conversación de la marca es el sentido común trasladado al sentido de la comunidad.

20. La comunicación no es una finalidad sino una herramienta que permite avanzar la vivencia.

21. Hay que escuchar, más aún los que se dedican a la comunicación, pero hay que escuchar toda la verdad y no a medias.

22. Para conseguir una comunicación más creíble y que llegue a más gente, hay que enfocar la estrategia hacia la recuperación de los valores y la identidad para poder volver a la esencia.

23. Las marcas ansían visibilidad pero se preocupan poco del tipo de diálogo que generan y causan una saturación de mensajes poco relacionados con el público.

24. Actualmente es la audiencia quien configura las conversaciones y marca la agenda de lo que se habla. Es por eso que hay que tenerla más en cuenta, salir de a marca y escucharla más.

25. Aunque haya una avanzada evolución y tecnología, hoy en día la gente se vuelve a comunicar como los hombres de las cavernas; con símbolos.

26. Si el mundo digital se convierte en un aislamiento, se pierden de vista muchos conceptos interesantes.

27. Hablar por hablar es tontería, una conversación solo tiene interés si aporta algo al consumidor, al medio o a la marca.

28. Si la conversación se da en un entorno público, el mundo digital permite escuchar, mirar y tomar decisiones. Cuando el 95% de la conversación es cerrada, las marcas se tienen que plantear si escuchar o no.

29. Hay que lanzar mensajes emocionales y olvidarse de la razón pero, cuando todos intentan impactar de esa manera, ¿cómo se puede destacar?

30. Actualmente se aprende mirando y viendo, mientras que antes se aprendía leyendo y escuchando.

+ INFO:  http://www.artshiftingfestival.com/blog

No hay comentarios

Deja un comentario